📖 Entrevista con roth amm@aruya a. ayo
El ser humano detrás de los libros
Introducción
El autor, escritor visionario roth amm@aruya a. ayo es una voz que conecta la ciencia con el alma. Conocido por obras como La sabiduría susurrante de la humanidad, D’HUMANAS, UNICAS E INDIVISIBLE y Yo Hormona Homosapiens, su misión va mucho más allá de la página escrita. A través de la filosofía, la perspectiva investigación científica, y la verdad poética, llama a la humanidad hacia la salud, la justicia y la unidad.
En esta conversación, reflexiona sobre sus inspiraciones, su trayectoria como escritor y la visión de Una Humanidad que impulsa su obra.
P1. ¿Qué lo inspiró a escribir?
Respuesta:
No comencé como escritor, comencé como testigo. Mi trabajo como profesor, investigador y médico me puso en contacto directo con la ciencia y el sufrimiento de la humanidad. Escribir se convirtió en mi forma de plasmar lo que veía y sentía: de hilvanar la memoria en lenguaje, de convertir el aliento en tinta y de recordarnos quiénes somos como seres humanos.
P2. Tus libros fusionan ciencia, poesía y filosofía. ¿Cómo logras unir estos mundos?
Respuesta:
La ciencia nos da conocimiento. La filosofía nos da perspectiva. La poesía nos da alma. Para mí, no están separadas: son tres voces de la misma verdad humana. Ya sea que escriba sobre hormonas, injusticia racial o los susurros del alma, intento entrelazar la precisión con la compasión, la reflexión con la narrativa.
P3. ¿Cuál es el mensaje central de La Sabiduría Susurrante de la Humanidad?
Respuesta:
Que la humanidad siempre habla: a través de nuestras alegrías, nuestras heridas, nuestro silencio. Cada poema, cada reflexión del libro, es una invitación a escuchar. A recordar que, antes de ser títulos, diagnósticos, razas o roles, somos humanos.
P4. Hablas a menudo de HAHELOLI: Feliz Saludable Larga Vida. ¿Qué significa para ti?
Respuesta:
HAHELOLI es más que una frase. Es una filosofía de vida. Significa asumir la responsabilidad de nuestro propio bienestar, encontrar el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu, y crear espacio para la alegría. La salud es el principio de la libertad, y la libertad es el principio del propósito.
P5. ¿Qué significa Una Humanidad en tu obra?
Respuesta:
Una Humanidad es a la vez brújula e himno. Significa reconocer que, más allá de la piel, el género, las etiquetas, la religión, la ideología, la orientación sexual, la cultura o el credo, compartimos la misma raíz y el mismo destino.
En mi obra, especialmente en D’HUMANAS, confronto las distorsiones que nos dividen: la falsa categorización de razas (ya que sólo hay una raza humana, nada como blanco, negro, mestizo, moreno, rojo, amarillo, color, raza, etc., invención de los pseudocientíficos del siglo XV), las ideas erróneas en torno al color de piel (que depende únicamente de la melanina producida como protección frente al sol, según la ubicación geográfica de cada persona), así como el racismo, la deshumanización, la discriminación, la generalización y las múltiples formas de violencia —incluida la violencia de género contra las mujeres—.
La piel, como cualquier otro órgano del cuerpo, no determina la personalidad ni el carácter: estos dependen de los genes, no de la cantidad de melanina. No es cierto que alguien sea más fuerte, más inteligente o más capaz por el color de su piel.
Así, Una Humanidad nos llama a la unidad, la dignidad y el amor.
P6. ¿Quién inspira tu escritura y tu misión de vida?
Respuesta:
Mi mayor inspiración nace de la visión de Una Humanidad: la creencia inquebrantable de que somos indivisibles. Muy cerca de mi corazón están mis seres queridos: mi Reina Isabel, mi amada Baby Love; mi hijo Adrián, a quien llamo con cariño Mr. President; mi preciada musa, la bellísima Carmen; mi familia; y mis princesas Laura, Valeria y Bella. También me inspiran mis amigos… incluso mis enemigos, aunque creo que no los tengo; quizá, como decía Sócrates (risas), algunos estén disfrazados entre los amigos. Ellos representan para mí el amor, la esperanza y el futuro.
Más allá de ellos, encuentro inspiración cada día en quienes se cruzan en mi camino: los pacientes que buscan sanación, los estudiantes ávidos de conocimiento, los lectores que se atreven a plantear preguntas difíciles. En última instancia, la humanidad misma —con sus luchas, contradicciones y belleza— es mi mayor maestra.
P7. Para los lectores que son nuevos en su obra, ¿por dónde deberían empezar?
Respuesta:
Si busca salud y equilibrio, comience con La Filosofía HAHELOLI.
Si busca comprender nuestra biología humana, comience con La Hormona del Homo Sapiens.
Si busca justicia y unidad, comience con D'HUMANAS, ÚNICAS E INDIVISIBLES.
Si busca alma y poesía, comience con La Sabiduría Susurrante de la Humanidad. Cada libro es una puerta diferente, pero todos conducen a la misma casa: una comprensión más profunda de nosotros mismos y de nuestra humanidad compartida.
P8. ¿Qué les depara el futuro a usted y a sus lectores?
Respuesta:
Más libros, sí, pero también más conversaciones. Creo que debemos transformar la literatura en movimientos vivos: en diálogo, educación y sanación colectiva. Mi visión para aaaramm no es solo un sitio web para autores, sino un santuario de sabiduría y unidad, donde los lectores puedan involucrarse, aprender y participar en el viaje de Una Humanidad.
Nota final
A través de sus libros, enseñanzas y visión, roth amm@aruya a. ayo nos invita a vivir plenamente, a cuestionar profundamente y a recordar nuestra humanidad compartida. Su viaje es más que escribir: es una llamada al despertar.
🌍 Descubra más obras y próximos eventos en www.aaaramm.site
ENTREVISTAS






“La humanidad no puede dividirse sin ser destruida.”
— Una Humanidad
“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos.”
— Artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos
Una Humanidad. Una Raiz. Un Destino.
El Origen
Antes de que se dieran nombres, antes de que se trazaran líneas,
¿No éramos uno bajo el sol?
Ni piel, ni credo, ni muros de piedra—
Sino aliento y sangre, un solo vínculo. Del polvo y las estrellas, emprendimos nuestro vuelo,
Unidos como parientes en la noche eterna.
Sin embargo, las manos que construyeron, pronto se separaron,
Olvidando el amor, abandonando el corazón.
El Pasado
Pero la historia labró profundas cadenas,
Sobre espaldas que soportaron un mundo en dolor.
Los látigos restallaron, los fuegos ardieron, la verdad yacía ciega,
Sepultada bajo las arenas del tiempo. Se alzaron muros, las sombras crecieron,
Donde una vez hubo luz, la oscuridad voló.
Sin embargo, la justicia aguarda en susurros,
Un fénix dispuesto a resurgir, a resurgir.
El Presente
Ahora nos encontramos ante la gran puerta del destino,
Con vasto conocimiento, pero corazones aún tardíos.
Blandimos el fuego, las herramientas, la llave—
Aun así, elegimos el cautiverio. Cegados por mitos, por palabras falsas,
olvidando el vínculo que siempre creció.
Pero los ecos de la unidad llaman nuestro nombre,
para romper el ciclo, para sanar el dolor.
UNA HUMANIDAD
El Futuro
Un mundo renacido, donde las manos se abrazan,
Sin líneas que cortar, sin lugar separado.
Donde el amor es ley y la paz nuestro credo,
Ningún alma encadenada, ningún corazón necesitado. Sin banderas que luchar, sin raza que reivindicar,
No más la maldición del nombre del odio.
Una sola canción, una voz humana,
Para alzarnos como uno solo: nuestra mayor elección.
La Misión
D’HUMANAS llama, un faro brillante,
Una llama de verdad, una luz que guía.
Para romper los mitos, para desechar,
Las mentiras que mantuvieron a nuestro mundo encadenado. ¿Te alzarás, te mantendrás erguido?
¿O verás caer los ecos de la justicia?
Porque somos Uno: únicos, pero completos,
Un solo aliento, una sola alma.
Citas de apoyo
1) “Un terremoto filosófico. Uno de los libros más importantes escritos sobre la humanidad en este siglo.”
— Dra. Angela N’Djamena, Profesora de Ética Global, Universidad de Ciudad del Cabo 2)
“Si Fanon, Arendt y Baldwin hubieran coescrito un libro para el siglo XXI, sería este.”
— Javier Lorente, Filósofo Político, Universidad Complutense de Madrid 3)
“Una reflexión atemporal que no solo denuncia la injusticia, sino que reimagina nuestra especie.”
— Leila Ramzi, Asesora de Derechos Humanos de la ONU 4)
“D’HUMANS se estudiará en las escuelas, será citado por activistas y recordado por quienes aún creen en un mundo mejor.”
— Nadia Haidar, Autora de La Quinta Voz 5)
“Cada página se siente como un espejo, una llama y un mapa.”
— Rafe Gonzalez, Director, Instituto para el Estudio de los Sistemas Sociales 6)
“Si hubiéramos leído este libro hace un siglo, quizás el mundo sería completamente diferente hoy.”
— Dr. Satoshi Maeda, Sociólogo, Universidad de Tokio, Japón 7)
“Todas las escuelas deberían enseñarlo. Todos los gobiernos deberían temerlo. Todos los seres humanos deberían leerlo.”
— Thandiwe Mokoena, Activista y Líder Juvenil, Johannesburgo, Sudáfrica 8)
“Ninguna ficción podría igualar las verdades que este libro revela sobre cómo olvidamos que éramos uno.”
— Lucia Ferraro, Novelista, Buenos Aires, Argentina 9)
“D’HUMANS dio voz a heridas que no podía explicar, y a la esperanza que no sabía que necesitaba.”
— Aarav Singh, Trabajador Social, Delhi, India 10)
“Una carta de amor a la especie y una advertencia para quienes aún son adictos al poder y la división.”
— Rev. Michael Brooks, Pastor y Organizador Comunitario, Atlanta, EE. UU. 11)
“Este no es solo un libro; es un modelo para que la humanidad pueda sanar.”
— Dra. Amina Khalil, Negociadora de Paz y Consultora de la ONU, Marruecos 12)
“La verdad sobre la raza, la nación y el género, envuelta en filosofía, poesía y memoria viva.”
— Samuel Egbuson, Historiador, Lagos, Nigeria 13)
“Lo leí para sentirme menos solo. Lo terminé y sentí que pertenecía a todos.”
— Emiko Tan, estudiante de 17 años, Vancouver, Canadá 14)
“Sin jerga académica. Solo sabiduría: sagrada, penetrante, universal.”
— Soraya Al-Rashid, Refugiada y Maestra Comunitaria, anteriormente de Alepo, Siria 15)
“El libro desveló todo lo que creía saber sobre mi país, mi fe y sobre mí mismo.”
— Jean-Luc Beauchamp, filósofo y comentarista político, París, Francia
Lo que ellos dicen sobre el libro.

Únete al Círculo Una Humanidad: recibe actualizaciones, reflexiones y avances de libros.

